Curiosidades sobre el mundo tecnológico
Todas los recursos, programas y dispositivos tecnológicos y digitales que nos facilitan el día a día tienen una historia, a veces curiosa, detrás de sus orígenes o de sus características.
1. La mascota de Mozilla Firefox no es un zorro
Al contrario de lo que sugiere el nombre, el animal que aparece en el Firefox no es un zorro, sino un panda rojo . El animal es un pequeño mamífero de pelaje rojo y manchas blancas en la cara y se encuentra en peligro de extinción. También se le conoce como «zorro de fuego», es decir, firefox en inglés. Como el panda rojo no es muy conocido, el diseñador que hizo el logotipo terminó usando los rasgos de un zorro, lo que aumentó la confusión.
El nombre Firefox fue una alternativa encontrada para Firebird, un título que eligieron inicialmente, pero que ya era utilizado por otra empresa. Firefox es similar, suena bien y es fácil de recordar, según sus creadores.
2. El origen de la palabra “robot” hace referencia al trabajo forzoso
El término «robot» fue acuñado por el escritor, periodista y filósofo checo Karel Capek en la exitosa obra Rossum’s Universal Robots en 1920. En la obra, una empresa utilizó biotecnología avanzada para producir trabajadores en masa. No tenían alma ni sentimientos, pero podían hacer todo el trabajo que los humanos querían evitar. Con el tiempo, estos seres terminaban por apoderarse del mundo.
Fueron llamados “roboti”, que proviene de la palabra “rabota”, de la antigua lengua eslava eclesiástica, y significa servidumbre de trabajos forzados. La historia de la obra es una alegoría de la revuelta masiva de los trabajadores unidos y, según los historiadores, producto del sistema de servidumbre centroeuropeo, en el que los arrendatarios pagaban la renta con trabajo forzado. Capek, el autor de la obra, era opositor declarado de Hitler y estuvo buscado por la Gestapo.
Muchas empresas de software, redes sociales y desarrollo de aplicaciones digitales recurren a Nueva Zelanda para probar y mejorar sus productos y servicios. ¿El motivo? El país de Oceanía se considera lo suficientemente aislado como para evitar filtraciones, con el beneficio de que la población habla inglés y tiene gustos y poder económico similar a los occidentales. Así, se pueden descubrir y corregir errores antes del lanzamiento, incluida la compatibilidad con pruebas para una gran cantidad de usuarios. Microsoft, Facebook y Yahoo, por ejemplo, ya han probado sus nuevos servicios en el mercado de Nueva Zelanda.
https://www.digitalizatec.com/tecnologia/10-curiosidades-sobre-el-mundo-tecnologico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario